Páginas vistas el mes pasado

Mostrando entradas con la etiqueta SCIENCE 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCIENCE 4. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de marzo de 2017

ACTIVIDAD PARA SCIENCE - ECOSYSTEMS


·       Prepare a project using Popplet.
Explain as much information from UNIT 6 (ecosystems) as you can.
Use words, sentences, photos, and even videos!
Send your project (link and pdf to your teacher).




· Prepara un proyecto utilizando Popplet.
Explica tanta información de la UNIDAD 6 (ecosistemas) como puedas.
¡Usa palabras, frases, fotos e incluso videos!
Envía tu proyecto (enlace y pdf a tu profesor).

jueves, 24 de noviembre de 2016

LAS PRUEBAS ESCRITAS, CONTROLES, EXÁMENES... PLANIFICACIÓN Y RESULTADOS

Estimadas familias,

   Muchas gracias por vuestro emails y vuestra paciencia. El comienzo de curso parece que este año va a enganchar directamente con la Navidad. Aprovecharé este rincón que es nuestro blog de familias para resolver las dudas más repetidas respecto a la dinámica de nuestro curso.

   En lo que va de año escolar han llegado a mí: la inquietud por un lado de familias que prefiere que no se avisen los controles y por otro lado de familias que sí prefieren que se avise. Cada una de las opciones, como toda opción en la vida, tiene sus pros y sus contras (lo que está nítidamente claro es que no se puede avisar y dejar de avisar un control de manera simultánea):

- Hay alumnado de 4º de Educación Primaria que está presentando síntomas de síntomas de tipo estrés, ansiedad, nervios, etc. frente a los controles prefijados en fechas determinadas y explicitadas. Es lamentable del todo que niñ@s de estas edades tengan que pasar por ciertas experiencias, y he de decir que no es la primera vez que lo he encontrado en mi carrera en me es conocido...

- He presenciado la angustia de algún alumno o alumna por el hecho de haber sacado un 9 en lugar de un 10 en un control. Cosas así dejan claro que debemos dejar de darle tanta importancia a los controles por un lado dejando de escribir en la pizarra o ni siquiera decir fechas exactas de controles, y por otro lado, desviando la atención de alumnado, y también de las familias de los resultados numéricos de las pruebas escritas para centrarnos en cuestiones mucho más provechosas en el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, como la autoexigencia en la autocorrección, planificación, revisión y mejora, o técnicas de estudio.

- Eso sí, cuando en la agenda llegue "ESTUDIAR" una unidad determinada... sigamos nuestro instinto porque lo inevitable e innombrable viene de camino, como es lógico.

- Todo esto sin perjuicio de que mis compañeras de equipo docente actuarán según su mejor criterio con intención de buen fin, que es lo mismo que hoy a mi me mueve, pero en esta ocasión contra la tendencia. Os invito a pedir entrevista con ellas si las necesitáis para cualquier cosa, y os recomiendo que habléis con ellas también de este asunto, así como de cualquier otro que nos pueda llevar a un final de trimestre y de curso más favorable.

- Las entrevistas individuales urgentes están todas programadas ya hasta enero, por lo que una vez más os pido la paciencia que una vez más os va a caracterizar. Por supuesto, para emergencias (sólo emergencias) estaremos disponibles dentro del horario escolar y una hora más allá de lunes a viernes, previo aviso de cortesía en la agenda o al teléfono del centro.

- Todas las demás cuestiones (evolución del alumnado, funcionamiento de las sesiones, cuestiones personales, 2as y sucesivas entrevistas, etc.) las deberemos trabajar via email.

   Las pruebas son un instrumento más de calificación, tan bueno o tan malo como la observación directa, trabajos de clase o cualquier otro, y así debe ser. Aunque hoy en día más que nunca "lo escrito, la letra, pesa".


   Y para terminar, respecto a la cuestión de moda, los deberes, repito una vez más mi recomendación de dejarlo TODO a las 21h para centrarse en cena, pijama y cama. Esto para mi tiene categoría de LEY. Y la tiene por tratarse más de una cuestión pediátrica que educativa, en estas edades, de los 8 o 9 a los 12 años.

   La hora adecuada para las tareas, incluido el estudio es de 16 a 21... 17 a 21 si hacen siesta. No obstante, el estudio sobre todo es fundamental en este 2o Tramo de Primaria y debemos procurar que cojan el hábito de estudiar cada día lo que se ha trabajado ese día en el cole, y no darse el atracón el día antes de un control. Ese es el planteamiento de la Educación Primaria. En la E.S.O. y más allá, pues lo someteremos a revisión.

   Por lo demás, la totalidad del alumnado están bastante más centrados que a principio de curso en mis clases.  El aprendizaje cooperativo está calando muy bien en tod@s. Tienen buena actitud y esfuerzo, y en cuanto a competencia se muestran diversos, por lo que cada familia irá recibiendo información individualizada en el email facilitado a partir de esta semana las primeras familias (las más urgentes).

¡Muchas gracias de nuevo!
¡Un saludo!
Antonio


lunes, 12 de enero de 2015

4º EP: CRITERIOS EVALUACIÓN 2º TRIMESTRE

UNIDAD 5: NUESTRO PLANETA (CLIMA EN LA TIERRA)
1. Reconocer y explicar, recogiendo datos y utilizando aparatos de medida, las relaciones entre algunos factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación...) y las formas de vida y actuaciones de las personas (tipo de vivienda, cultivos, paisaje, vestimenta, etc.), valorando la adopción de actitudes de respeto por el equilibrio ecológico.
UNIDAD 6: ENERGÍA
14. Identificar fuentes de energía comunes y procedimientos y máquinas para obtenerla, poner ejemplos de usos prácticos de la energía y valorar la importancia de hacer un uso responsable de las fuentes de energía del planeta.
UNIDAD 7: MÁQUINAS
5. Identificar, a partir de ejemplos de la vida diaria, algunos de los principales usos que las personas hacen de los recursos naturales, señalando ventajas e inconvenientes. Cambios producidos por el hombre en el paisaje.
15. Señalar las partes principales de objetos y máquinas indicando las funciones de cada una de ellas y planificar y realizar un proceso sencillo de construcción de algún objeto, mostrando actitudes de cooperación en el trabajo en equipo y el cuidado por la seguridad.
UNIDAD 8: MATERIA
3. Identificar según criterios científicos (dureza, exfoliación o brillo) rocas y minerales.
5. Identificar, a partir de ejemplos de la vida diaria, algunos de los principales usos que las personas hacen de los recursos naturales, señalando ventajas e inconvenientes. Cambios producidos por el hombre en el paisaje.
18. Identificar algunas de las aplicaciones de la ciencia en la creación de materiales y productos de uso cotidiano.