Páginas vistas el mes pasado

Mostrando entradas con la etiqueta TUTOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTOR. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2018

RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE PARA FAMILIAS DE 6º

RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE PARA FAMILIAS DE 6º

1.     EQUIPO DOCENTE:
6ºA
·         Isabel (tutora): Lengua, Ciencias Sociales, Francés, y Valores Sociales y Cívicos.
·         Antonio: Inglés y Profundización de Inglés.
·         María: Matemáticas.
·         Mª Carmen: Ciencias Naturales y E.F. .
·         Ana: Religión.
6ºB
·         Antonio (tutor): Lengua, Science, Inglés y Profundización de Inglés.
·         Isabel: Ciencias Sociales, Francés, y Valores Sociales y Cívicos.
·         Lina: Matemáticas.
·         Mª Carmen: Ciencias Naturales y E.F.
·         Gracia: Religión.


3.    FUNCIONAMIENTO EN EL AULA:
·         En todas las áreas la forma de trabajo seguirá en la línea de la del curso pasado, con los contenidos propios del nuevo curso.
·         Se va a hacer necesario un mayor compromiso por parte del alumnado a la hora de realizar las tareas y sobre todo de ESTUDIAR.
·         Para las áreas de Inglés (así como para la de Science, que también es en inglés), será fundamental utilizar recursos audiovisuales, TV, DVDs, etc. en versión original.
·         En Francés, se utilizan muchos recursos digitales (Alain Le Lait).

4.    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (SALIDAS):
·         Actividades subvencionadas del Excmo. Ayuntamiento de Murcia:
(solicitadas, pero pendientes de adjudicación)
o  122 Murcia en el Tiempo (5º Primaria, 6º Primaria)

o   1814 Paraje de la Contraparada (3º Primaria, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria)
·         VIAJE DE ESTUDIOS:
 Destino y fechas por concretar.

·         Visita a la fábrica de detergentes y jabones Linasa, de las Torres de Cotillas (por concretar)
·         Conciertos escolares (por concretar)
·         Planta de reciclaje de Cañada Hermosa: 30 de octubre.
·         Semana de la Ciencia del IES Floridablanca.
·         Teatro en Inglés en el cole. Por concretar. Precio 2€.
·         Museo de la Ciudad (esperando calendario de visitas guiadas)
·         Actividades de Naturaleza, sensibilización y concienciación medioambiental a través de varias asociaciones: Fundación Desarrollo Sostenible (Columbares), Ecoespuña, Verde Vereda... (por concretar)
·         Religión:
o   2º trimestre: Orihuela.
(De ser posible se realizará paralelamente para el alumnado de Valores)



·        Semana Cultural: por confirmar.

·        Graduación: por concretar.

·        Otras salidas

5.    NORMAS DE CONVIVENCIA Y HÁBITOS DE ESTUDIO.
·         Ya hemos realizado la elección de delegado.
·         Lectura rellenando la correspondiente ficha de lectura, firmada por los padres.
·         Importancia de actividades culturales como:
o   Visitar la Red de Bibliotecas Públicas: consulta y préstamo de libros, audiolibros, DVDs documentales...
o   TV educativa
·         Recomendación de traer al cole y excursiones almuerzos lo más saludables posibles.

·         No se repartirán invitaciones de cumpleaños, especialmente si no van dirigidas a tod@s l@s compañer@s.
·         Cuidado del material y de los libros de texto (subrayar o escribir sólo lo necesario y siempre con lápiz)
·         Educación postural para prevenir afecciones de espalda. 
·         Peligros del uso de móvil, tablet, internet, etc. (ciberacoso, etc.). Demorar al máximo la edad en la que accedan a un dispositivo móvil propio.

6.    OTRAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS:
·         NAMANÁ – AGUA DE COCO: proyecto de concienciación, sensibilización y multiculturalidad.
·         ERASMUS PLUS: “Planificación e Integración de las TIC en Educación Infantil y Primaria” y PLAN TIC.
·         GOOGLE CLASSROOM: plataforma educativa de Google en la que hay que darse de alta a través de la dirección de correo de murciaeduca.es que tiene cada alumn@.
·         DÍA DE LA FRUTA (PLAN DE SALUD): seguirá siendo los martes.
·         AUXILIAR DE CONVERSACIÓN: Nora.

·         MAESTROS EN PRÁCTICAS. Este año también se esperan alumnos en prácticas de planes de estudios relacionados con la educación.
7.    ACTUALIZACIÓN DE DATOS:
·         Se podrán actualizar números de teléfono, emails, etc. a través de una nota en la agenda escolar.
8.    ENTREVISTAS INDIVIDUALES:
·         Se comenzará a citar desde la semana que viene.
9.    RUEGOS Y PREGUNTAS

·         Traer autorizaciones de salidas, recogida de alumnos y DE VACUNACIÓN, lo antes posible.

·         VACUNACIÓN: se llevará a cabo el lunes 29 de Octubre, sólo para alumnado debidamente autorizado hasta el viernes de la semana anterior.



ANEXO: MIS HÁBITOS DE ESTUDIO
1. El estudio es cosa tuya:
• Los estudios son cosa tuya, ni de tus padres ni de tus profesores.
• Tú eres el responsable de ellos y aunque pueden ayudarte, dependen de ti: son la obligación que tienes en este momento.
• Éste es TU trabajo ahora mismo.
• Por tanto, no tiene sentido que tus padres te tengan que decir que te pongas a estudiar.

2. Aprovecha el tiempo de clase:
• El estudio comienza aprovechando las horas que pasas en clase.
• Si aprovechas el tiempo de las clases, tendrás buena parte del trabajo hecho.
• Atiende a las explicaciones y toma nota de lo importante.
• Si te dejan tiempo para realizar las actividades aprovéchalas: tienes reciente la explicación y si no sabes algo puedes preguntar a tu profesor.

3. Usa la agenda:
• Acostúmbrate a ir apuntando el trabajo que llevas para casa. Ve tachando los objetivos conseguidos.
• Usa una agenda o una libreta, pero anota tu lista de tareas.
• Anota también las fechas de los controles y de la entrega de trabajos.
• Si necesitas aclarar alguna cosa, pregúntale a tus profesores o a las personas que te han entregado tal o cual información, material o tarea a realizar.
4. Todos los días un poco:• El estudio es una actividad más de tu vida diaria: como comer, descansar o jugar.
• Elabórate un horario de la tarde y hazle hueco.
• El tiempo depende del curso en el que estés, pero como mínimo tienes que dedicarle una hora todos los días.
• El tiempo de estudio es para realizar los deberes, repasar e ir aprendiendo lo importante. Por eso, aunque no tengas deberes, tienes que dedicarle un tiempo diario.
• Si te habitúas a dedicarle todos los días un poco de tiempo te resultará más cómodo sacar los estudios adelante.

5. Estudia sin distracciones:
• Busca un sitio para estudiar que no tenga distracciones.
• No estudies con la televisión o con el ordenador encendido: no estarás atento y perderás el tiempo.
• El tiempo que dediques al estudio dedícalo sólo a eso.
• Tampoco te pongas a consultar el ordenador justo antes de estudiar, mejor déjalo para cuando termines (salvo que sea imprescindible para obtener algo que precisas asimilar previamente).

6. Organiza tus cuadernos y materiales:
• Organiza bien tus cuadernos y el material de estudio.
• Siempre será más cómodo encontrar lo que buscas y además rentabilizarás mejor el tiempo.

7. Estudia haciéndote preguntas:
• Cuando estudias no se trata solo de aprender las cosas de memoria. Intenta aprender los contenidos de manera que los comprendas.
• Estudiar haciéndote preguntas te ayudará. Por ejemplo, si tienes que estudiar “los medios de transporte” puedes hacerte preguntas: ¿Qué son? ¿Cómo se clasifican los medios? ¿Qué transportes hay en cada medio? ¿Qué ventajas tiene cada uno de esos medios? etc.

8. Resuelve ejercicios ya corregidos:
• Otra forma de estudiar consiste en copiar los enunciados de ejercicios ya resueltos e intentar realizarlos de nuevo.
• Después compruebas el resultado para saber si lo has realizado correctamente.
• Esta forma de estudiar sirve, por ejemplo, para matemáticas o inglés, pero seguro que la puedes usar en otras asignaturas.

9. Pregunta si no sabes algo:
• Si no sabes resolver algunos deberes escolares, pregunta a tus padres, compañeros o profesores.
• Pero antes de preguntarles, intenta buscar la solución sin ayuda. Si te acostumbras a pedir ayuda, te costará resolver los exámenes por ti mismo (hay diccionarios, enciclopedias, internet -wikipedia-,... aprovecha esos recursos en cuanto te sea posible: aquello que averigües con tu propio esfuerzo lo retendrás mejor así que si te limitas a preguntar para obtener la respuesta mecánicamente).
• Deja las preguntas para el final del tiempo que dedicas a estudiar. De esta forma no estarás interrumpiendo constantemente.

10. Cuídate:
• El estudio es muy similar al entrenamiento deportivo.
• Para que tu cerebro rinda adecuadamente debes cuidar algunos aspectos.
• Necesitas dormir lo suficiente, desayunar antes de ir a las clases y hacer algo de ejercicio o deporte todos los días.

11. Dosifica los tiempos:
• No trates de estudiar un tema 3 horas seguidas ni dos sin descanso: normalmente, la atención o concentración en algo no sobrepasa los 3/4 de hora; a partir de ese tiempo, generalmente, se rinde en la misma tarea cada vez menos de forma acelerada.
• Cambia de materia, por lo tanto, cada 45 minutos aproximadamente alternando actividad escrita o manual con actividad excluisvamente mental y si ello no es posible... utiliza pequeños descansos de unos minutos aprovechando para estirarse, hacer ejercicios de respiración profunda, etc...

• Sigue, a ser posible, la lógica de "estudiar primero aquello que presente mayor dificultad y al final lo más sencillo".

jueves, 24 de noviembre de 2016

LAS PRUEBAS ESCRITAS, CONTROLES, EXÁMENES... PLANIFICACIÓN Y RESULTADOS

Estimadas familias,

   Muchas gracias por vuestro emails y vuestra paciencia. El comienzo de curso parece que este año va a enganchar directamente con la Navidad. Aprovecharé este rincón que es nuestro blog de familias para resolver las dudas más repetidas respecto a la dinámica de nuestro curso.

   En lo que va de año escolar han llegado a mí: la inquietud por un lado de familias que prefiere que no se avisen los controles y por otro lado de familias que sí prefieren que se avise. Cada una de las opciones, como toda opción en la vida, tiene sus pros y sus contras (lo que está nítidamente claro es que no se puede avisar y dejar de avisar un control de manera simultánea):

- Hay alumnado de 4º de Educación Primaria que está presentando síntomas de síntomas de tipo estrés, ansiedad, nervios, etc. frente a los controles prefijados en fechas determinadas y explicitadas. Es lamentable del todo que niñ@s de estas edades tengan que pasar por ciertas experiencias, y he de decir que no es la primera vez que lo he encontrado en mi carrera en me es conocido...

- He presenciado la angustia de algún alumno o alumna por el hecho de haber sacado un 9 en lugar de un 10 en un control. Cosas así dejan claro que debemos dejar de darle tanta importancia a los controles por un lado dejando de escribir en la pizarra o ni siquiera decir fechas exactas de controles, y por otro lado, desviando la atención de alumnado, y también de las familias de los resultados numéricos de las pruebas escritas para centrarnos en cuestiones mucho más provechosas en el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, como la autoexigencia en la autocorrección, planificación, revisión y mejora, o técnicas de estudio.

- Eso sí, cuando en la agenda llegue "ESTUDIAR" una unidad determinada... sigamos nuestro instinto porque lo inevitable e innombrable viene de camino, como es lógico.

- Todo esto sin perjuicio de que mis compañeras de equipo docente actuarán según su mejor criterio con intención de buen fin, que es lo mismo que hoy a mi me mueve, pero en esta ocasión contra la tendencia. Os invito a pedir entrevista con ellas si las necesitáis para cualquier cosa, y os recomiendo que habléis con ellas también de este asunto, así como de cualquier otro que nos pueda llevar a un final de trimestre y de curso más favorable.

- Las entrevistas individuales urgentes están todas programadas ya hasta enero, por lo que una vez más os pido la paciencia que una vez más os va a caracterizar. Por supuesto, para emergencias (sólo emergencias) estaremos disponibles dentro del horario escolar y una hora más allá de lunes a viernes, previo aviso de cortesía en la agenda o al teléfono del centro.

- Todas las demás cuestiones (evolución del alumnado, funcionamiento de las sesiones, cuestiones personales, 2as y sucesivas entrevistas, etc.) las deberemos trabajar via email.

   Las pruebas son un instrumento más de calificación, tan bueno o tan malo como la observación directa, trabajos de clase o cualquier otro, y así debe ser. Aunque hoy en día más que nunca "lo escrito, la letra, pesa".


   Y para terminar, respecto a la cuestión de moda, los deberes, repito una vez más mi recomendación de dejarlo TODO a las 21h para centrarse en cena, pijama y cama. Esto para mi tiene categoría de LEY. Y la tiene por tratarse más de una cuestión pediátrica que educativa, en estas edades, de los 8 o 9 a los 12 años.

   La hora adecuada para las tareas, incluido el estudio es de 16 a 21... 17 a 21 si hacen siesta. No obstante, el estudio sobre todo es fundamental en este 2o Tramo de Primaria y debemos procurar que cojan el hábito de estudiar cada día lo que se ha trabajado ese día en el cole, y no darse el atracón el día antes de un control. Ese es el planteamiento de la Educación Primaria. En la E.S.O. y más allá, pues lo someteremos a revisión.

   Por lo demás, la totalidad del alumnado están bastante más centrados que a principio de curso en mis clases.  El aprendizaje cooperativo está calando muy bien en tod@s. Tienen buena actitud y esfuerzo, y en cuanto a competencia se muestran diversos, por lo que cada familia irá recibiendo información individualizada en el email facilitado a partir de esta semana las primeras familias (las más urgentes).

¡Muchas gracias de nuevo!
¡Un saludo!
Antonio


miércoles, 26 de diciembre de 2012

¡¡¡FELICES FIESTAS!!!

Estimadas familias:

Tenemos por delante dos semanas no lectivas en las que podemos llevar a cabo una serie de actividades.
Ya sabéis que desde muchos puntos de vista son preferibles las actividades educativas de carácter lúdico.

http://roble.pntic.mec.es/arum0010/ 


Además de las actividades educativas de carácter lúdico que llevan realizando todo el trimestre, y a veces hacemos pasar desapercibidas como no-deberes (TV y DVDs en inglés (bibliotecas públicas), juegos de ordenador CD-ROM, juegos de internet (blog, youtube, y navegación supervisados), lectura diaria (bibliotecas), escritura de su <<Diario Personal>> (alumnado de 2º); también deben revisar los libros del primer trimestre, comprobar que han acabado todas las actividades correctamente, repasar el deletreo de las palabras trabajadas, y traerlos de vuelta al colegio.

. Los fines de semana recomendamos descansar de <<deberes>>, y hacer sólo actividades lúdico-educativas.

Además, para Matemáticas de 2º, pueden realizar <<deberes>> como los que se pueden descargar aquí en imprimir aquí:
http://www.pekegifs.com/pekemundo/ejercicios_primaria/ejerciciosprimaria1.htm 

Y cuadernos de Cálculo y de Problemas de sumas sin llevar y llevando hasta tres cifras.

Para Matemáticas de 1º, deben ceñirse a las indicaciones dadas por su maestra, aunque igualmente, los sitios de internet referidos, así como los juegos del blog, pueden ser útiles (BAJO SUPERVISIÓN DE ADULTOS). 


¡Felices fiestas!

lunes, 24 de diciembre de 2012

¿BLOG PARA ALUMNADO? ¿BLOG PARA FAMILIAS?





¿QUÉ ES?

Mientras que el BLOG DE LOS ALUMNOS (STUDENTS' BLOG) es un blog casi al completo en lengua inglesa, el BLOG DE LAS FAMILIAS (FAMILIES' BLOG) es un blog casi al completo en lengua castellana, entendiendo que las familias no tienen porqué desenvolverse en lengua extranjera, pero sí necesitan continuar teniendo un papel muy activo en la formación de sus hijos e hijas.

¿PARA QUÉ SIRVE?

En el actual curso escolar, la intención fundamental del blog de las familias es acercar el Proyecto Bilingüe del Centro a las familias, facilitarles recomendaciones, y resolver las dudas o inquietudes que puedan surgir.

Somos conscientes de que, a pesar de haber tenido reuniones el curso pasado, y a principio del presente curso, asambleas de padres y cuantas reuniones individuales nos ha permitido el escaso tiempo disponible, aún quedan dudas respecto al funcionamiento del Programa CBM en el centro, cómo ayudar al alumnado en estos nuevos retos, etc.

¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE BLOG?


Recomendaciones para este curso para la familia de:

- Alumnado de Educación Infantil que en los próximos años se incorporarán a 1º de Educación Primaria bilingüe.
- Alumnado de Educación Primaria procedente de sistemas NO bilingües: nuevos alumnos procedentes de otros centros, alumnado repetidor que NO cursó bilingüe anteriormente.
- Alumnado con dificultades para el desarrollo de la actitud y esfuerzo necesarios para esta nuevo camino lleno de posibilidades que se extiende ante nosotros. Igualmente alumnado con problemas de competencia comunicativa que no responden a carencias de actitud o esfuerzo.
- Otro alumnado que cursa los niveles de Educación Primaria NO bilingüe que están interesados en incorporarse a I.E.S. bilingües o simplemente, que disfrutan del inglés y quieren perfeccionarse.

Además de para realizar aclaraciones en castellano para las familias respecto a las áreas impartidas en lengua inglesa:
Conocimiento del Medio (Science)
Plástica (Art)
Inglés (English)


También hay algunas indicaciones para las siguientes áreas impartidas en castellano:
Lengua Castellana
Matemáticas

http://teacherantonio.blogspot.com/







¿PARA QUÉ QUEDA ENTONCES EL BLOG DEL ALUMNADO?



 Para ejercicios EN INGLÉS de las áreas impartidas en lengua inglesa:
Conocimiento del Medio (Science)
Plástica (Art)
Inglés (English)

...podéis hacer clic aquí:


http://cbmceipntrasradelpaso.blogspot.com/

Para todas las demás, podéis seguir la web del cole:

http://www.murciaeduca.es/cpntrasradelpaso/


¡Un afectuoso saludo!
Teacher Antonio

jueves, 26 de julio de 2012

¡¡¡SOMOS COMENIUS!!!

Estimadas familias,

Espero que estéis disfrutando de este tiempo de verano.

Os adelanto la buena noticia de que el proyecto Comenius Regio en el que participa nuestra escuela junto con instituciones y administraciones educativas de España y Bulgaria ha sido aprobado por el OAPEE.

El nombre del proyecto es "Gender is Primary: Approaching to conflict resolution from a gender perspective" (El género es primario: Aproximación a la resolución de conflictos desde una perspectiva de género.)

En principio esto va a suponer un título más que nuestro centro y la comunidad educativa de la que formamos parte ostentará con orgullo.

Además, de seguir dándose este tipo de proyectos europeos, en un futuro podríamos traducirlo en actividades virtuales o incluso físicas con alumnado de diferentes nacionalidades.

Un saludo.
Antonio

viernes, 6 de julio de 2012

¡¡¡Hola a tod@s!!!

En primer lugar os saludo y os deseo que lo estéis pasando genial en estos primeras semanas de verano.

Recuerdo a las familias que el plazo para solicitar ayudas de comedor acaba el día 18 de Julio. Toda la información la tenéis en:

https://www.murciaeduca.es/cpntrasradelpaso/sitio/ 

También podéis encontrar allí información respecto a la inscripción para el servicio de comedor y de madrugadores (guardería).

Asimismo, podéis acceder a las fotografías tomadas durante el acto de entrega de la placa de "Escuela Bilingüe", y del acto de la placa de "Escuela Verde", donde los alumnos de 1º (casi de 2º ahora) actuarón con canción y baile.

En el siguiente enlace (minuto 24) tenéis la noticia que aparecio del evento en la 7 Región de Murcia, donde por desgracia no apareció lo más destacado del día que fue la actuación de l@s alumn@s.

http://www.7rm.es/servlet/rtrm.servlets.ServletLink2?METHOD=LSTBOLETINES&sit=c,6&d=31&m=5&a=2012&mId=10269&autostart=TV 


Por el momento, durante esta semana estoy recopilando información para nuestra auxiliar de información para el curso que viene. Es posible que podamos contar con alguna visita de Ryan, pero muy probablemente no vamos a poder contar con él como auxiliar.

A medida que cuente con información rigurosa, la compartiré con vosotros a través de este blog. En este blog en castellano también me permitiré publicar entradas, juegos, enlaces, etc. que estén en lengua castellana, para respetar al máximo el otro blog en inglés.
 
Respecto al blog de los alumnos, en inglés, comenzaré por actualizar todos los enlaces existentes en la sección de inglés de la web del cole, y a continuación, ampliaré los enlaces en inglés de 1º, y comenzaré con alguno de 2º.

Recordad que a partir de septiembre el blog bilingüe será visitado principalmente por alumnado de 2º pero también se unirán l@s compañer@s de 1º, nuevos en el Programa Bilingüe del Centro.

Saludos y abrazos.
Antonio

PD: si tenéis cualquier duda, no dejéis de consultarla a través del email o de los comentarios a las entradas del blog.